Dave Mckean


Dave Mckean es un ilustrador nacido en Berkshire (Reino Unido) el 1963, con obra tanto ilustradora, como pictórica, fotográfica como también en cortos y filmes producidos y dirigidos por él.

Se formó en el Berkshire College of Art and Design del 1982 al 86 y, al acabar, comenzó su etapa como ilustrador, que le llevaría a colaborar tanto con el mundo del cómic (estadounidense y europeo), como con escritores y directores de cine, entre los que se encuentran sus ilustraciones para filmes como Blade, Alien Resurrection, The King is Alive, Dust, Sleepy Hollow, Harry Potter 2 y 3 y hasta una colaboración con el cineasta Lars Von Trier.





Harry Potter Dementor 1 & 2. Film production design. 2002

Mckean tiene también un trabajo más comercial para grandes marcas, distribuidoras comerciales, revistas o periódicos como el The New Yorker o hasta para cuentos infantiles. Además, ha expuesto en diferentes centros culturales y artísticos (incluyendo galerías y centros de arte de multitud de países entre los que se encuentran EEUU, París y España) y ha ganado multitud de premios y reconocimientos a su carrera como ilustrador, siendo uno de los más importantes el Amid Award a la mejor cubierta de álbum del año 90.

Pero posiblemente sus trabajos más sonados sean sus colaboraciones con los guionistas y escritores de cómic Neil Gaiman y Grant Morrison, en la serie de cómics The Sandman (1988-1996) y la historia corta Batman Arkham Asylum (1989) respectivamente. 

Sandman Cover  /  Arkham Asylum - PB Cover. Batman graphic novel written by Grant Morrison. DC Comics 1989

Sobre las características y estilo de su obra se podría hacer un escrito muy largo, debido a que el artista no tiene reparos en dar y decir recomendaciones o gustos personales que le inspiran para su trabajo tanto en su página web, como en redes sociales o entrevistas. Apuntando y sintetizando, podríamos deducir viendo algunas de sus obras una influencia muy clara del surrealismo más puro, pero también del expresionismo alemán. El estilo de dibujo de Mckean es puro nervio, con un gran predominio de trazos y líneas superpuestas, combinadas con unos colores oscuros y fugaces (véase Sandman o Arkham Asylum), unas figuras deformadas, a veces andróginas, con una fuerte presencia del collage y de la combinación de elementos no relacionables a priori y una gran inspiración por el cadáver exquisito de los surrealistas. 

Un gran componente grotesco y siniestro abarca toda su obra, la cual parece estar centrada en un mundo psicodélico, místico y esquizofrénico muy personal, un mundo de puro trazo fugaz nervioso y sub-colorido. Nombres como David Lynch, Max Ernst, Dalí o Buñuel resultan influencias conceptuales y formales muy claras en toda su obra, así como ilustradores como Moebius o artistas expresionistas como Francis Bacon, Egon Schielle u Oskar Kokoschka














1.Arkham Asylum - Joker. Interior page from the Batman graphic novel written by Grant Morrison. DC Comics 1989
2.Black Dog. Dark Horse 2016        3.The Sandman Dolls House. PB graphic novel collection cover. DCVertigo 1994

El proceso de trabajo que sigue Mckean para crear sus ilustraciones se caracteriza por una organización y unas ideas entorno la creación muy claras e importantes para él.

Dependiendo el tipo de proyecto en el que se embarque, con una determinada narrativa, una determinada puesta en escena o estilo, Mckean usará lo más apropiado para éste. Él prefiere usar lápiz o tinta cuando la narrativa es más simple y no tiene tantas capas simbólicas y al revés, prefiere utilizar collage, pintura o digital.

Pero hay algo en lo que el autor siempre coincide en sus proyectos de ilustración: lo que primero viene es la fisicidad, el dibujo, pintura o fotografía para esbozar las primeras ideas. Mckean prefiere dibujar en papel, dejando de lado la tableta gráfica. Pero a la hora de componer sus ilustraciones (sobre todo sus collages) y darle algún retoque puntual, utiliza Photoshop. Además, para diseñar cubiertas de cómic, música, etc, utiliza Indesign o Quark.

En su faceta audiovisual, Mckean utiliza Final Cut para el montaje y la edición de vídeo, así como After Effects para la postproducción.  


El motivo por el que he escogido este referente, viene por distintos debates y posiciones.

Uno de ellos es claramente su obra como ilustrador de cómics, de la que sigo desde que leí Batman Arkham Asylum hace unos años y Sandman posteriormente. Dos obras que me generaron un gran impacto por su acabado formal, pero también de como éste apartado apoya perfectamente a la narrativa de las historias. Un fascinante estilo formal, un trazo mágico, místico y fugaz, que evoca la locura más profunda, pero también la extrañeza, la calma y la reflexión más placenteras.













  1.Arkham Asylum - Two-Face. Interior page from the Batman graphic novel written by Grant Morrison. DC Comics 1989
2.Arkham Asylum - Pearls. Interior spread from the Batman graphic novel written by Grant Morrison. DC Comics 1989
3.Arkham Asylum - Tunnel of Love. Interior page from the Batman graphic novel written by Grant Morrison. DC Comics 1989

Otro de los motivos es la interdisciplinariedad en su obra, siendo dibujante, pintor, ilustrador, fotógrafo y director de cine, combinando así un gran número de opciones, recursos, herramientas y aplicaciones gráficas de las que hace uso a la hora de crear su material, pero siempre partiendo de una base física y real, de un trazo fugaz y mágico.



Finalmente y para acabar, os dejo su página web, donde encontrareis mucha más información acerca de su obra y sus intereses, así como sus redes sociales y un par de páginas donde podéis encontrar cómics ilustrados por él.


https://www.davemckean.com/                                                                     



Proceso de trabajo: 


Enlaces a su obra:








Comentarios

Entradas populares de este blog

Xuri Fenton